rotámetro de laboratorio x

rotámetro de laboratorio comprar precio venta información promoción Machala colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil x

rotámetro de laboratorio x

 

Rotámetro

 

Un rotámetro es un instrumento de laboratorio que se utiliza para medir el caudal de un fluido. Es decir, el rotámetro es un instrumento que sirve para determinar el caudal de un fluido.

 

Recuerda que el caudal o gasto volumétrico se define como la cantidad de flujo por unidad de tiempo que circula por una sección de un tubo.

 

En general, los rotámetros se usan para medir el flujo de líquidos, normalmente agua. Aunque también se pueden emplear para averiguar el flujo de gases.

 

Partes de un rotámetro

 

El rotámetro se trata de un tubo cónico, habitualmente de vidrio o de plástico, con una pieza en su interior llamada flotador que se mueve verticalmente hacia arriba y hacia abajo según el caudal del fluido.

 

Así pues, las partes de un rotámetro son las siguientes:

 

Flotador: es una pieza que está en el interior del rotámetro. El flotador se mueve verticalmente por el rotámetro en función del caudal del fluido, cuanto mayor sea el caudal más arriba estará. Es la parte del rotámetro que marca el valor del caudal del fluido.

 

Escala: indica el valor del caudal medido. El límite del flotador marcará la raya de la escala que corresponde al caudal del fluido.

 

Guía: pieza del interior del rotámetro por la cual se desplaza el flotador. Sirve para asegurar que el flotador se desplace verticalmente.

 

Tubo de medición: tubo por el cual se mueve el flotador, consiste en el cuerpo del rotámetro.

 

Tope inferior: se trata del límite inferior del flotador. Cuando no está midiendo ningún caudal, el flotador se mantiene en reposo en esa posición.

 

Tope superior: es el límite superior del flotador. Se recomienda que el flotador no llegue al tope superior para evitar desperfectos.

 

Cómo funciona un rotámetro

 

Una vez hemos visto la definición de rotámetro y cuáles son sus partes, vamos a ver el funcionamiento de este dispositivo tan habitual en los laboratorios.

 

Cuando circula un fluido por el rotámetro, actúan dos fuerzas sobre el flotador. En primer lugar, el fluido ejerce una fuerza vertical hacia arriba y, por otro lado, el peso del flotador es una fuerza vertical que lo empuja hacia abajo. Así pues, el funcionamiento del rotámetro se basa en encontrar el punto de equilibrio entre la fuerza que ejerce el fluido y la fuerza del peso del flotador.

 

Como hemos visto en el apartado de arriba, el rotámetro consiste en un tubo cónico, de manera que la sección del tubo va aumentando a medida que el flotador sube. En consecuencia, la velocidad y la fuerza que hace el fluido sobre el flotador va disminuyendo.

 

Así que el flotador irá subiendo, y al mismo tiempo la fuerza del fluido al flotador irá disminuyendo, hasta que dicha fuerza sea equivalente a la fuerza del peso del flotador. En ese instante el flotador quedará en equilibrio y dejará de moverse.

 

Una vez el flotador está quieto, se debe mirar la escala del rotámetro, que ha sido previamente calibrada, para hacer la lectura de la medida del caudal. El valor del caudal será el número de la escala que coincide con el límite superior del flotador.

 

En resumen, cuanto mayor sea el caudal del flujo, más subirá el flotador por el rotámetro. Y una vez el flotador esté estabilizado en un punto, el valor indicado por la escala del rotámetro será el valor del caudal del fluido

 

Ventajas y desventajas de un rotámetro

 

En este último apartado analizaremos cuáles son las ventajas y las desventajas del rotámetro, ya que por sus características es mejor que otros tipos de instrumentos de medición en algunas situaciones.

 

Las ventajas del rotámetro son las siguientes:

 

Un rotámetro no necesita energía eléctrica. Una gran ventaja de los rotámetros es que no necesita ninguna energía externa para usarse, su funcionamiento se basa en un principio mecánico.

 

Es un instrumento de laboratorio muy fácil de usar.

 

El rotámetro es un dispositivo barato en comparación con otros medidores.

 

La escala del rotámetro es prácticamente lineal, lo que facilita la lectura de la medición.

 

Por otro lado, un rotámetro tiene las siguientes desventajas:

 

La escala del rotámetro requiere de una calibración. Por lo tanto, la escala de un rotámetro solo será efectiva para una determinada sustancia. Si se cambia el fluido, también se deberá cambiar el rotámetro o tendrá que ser calibrado de nuevo.

 

Para hacer la medición, un rotámetro debe estar orientado de manera completamente vertical. Esto es debido a que el funcionamiento del rotámetro se basa en la fuerza de la gravedad ejercida sobre el flotador.

 

Es fácil cometer un error en la lectura de la medida, ya que resulta difícil que el flotador quede quieto completamente, se mueve ligeramente. Además, puede ser que el límite del flotador esté en el medio de dos marcas de la escala del rotámetro.

 

En general, no se puede automatizar la lectura mediante una máquina, sino que las medidas se deben leer de manera manual.

 

Si un fluido es muy oscuro, puede dificultar la lectura de la medición.

 

Modelo RA20 Vx R

 

Características:

 

Tamaño compacto

Ideal para dimensionamiento y desarrollo de procesos.

Operaciones de filtración o decantación discontinuas

Se puede instalar en una campana extractora.

Potencia de 220 V.

rotámetro de laboratorio x Comprar precio venta información promoción Perú Colombia Venezuela Ecuador Brasil Chile Paraguay Uruguay Mexico

Especificaciones:

 

Diámetro de la cesta: 200 mm (8″)

Volumen de la cesta: 1,2 litros (0,04 pies³)

Velocidad de rotación: 3.000 rpm

Fuerza centrífuga: 1.006 x G

Material de construcción: acero inoxidable 316L.

 

 

 

 

Modelo RC30 Vx R

 

Características:

 

Conjunto compacto

Ideal para dimensionamiento y desarrollo de procesos.

Operaciones de filtración o decantación discontinuas

Controles manuales locales a prueba de explosiones

Especificaciones:

rotámetro de laboratorio x Comprar precio venta información promoción Perú Colombia Venezuela Ecuador Brasil Chile Paraguay Uruguay Mexico

Diámetro de la cesta: 300 mm (12″)

Volumen de la cesta: 5 litros (0,18 pies³)

Velocidad de rotación: 3.000 rpm

Fuerza centrífuga: 1.500 x G

Material de construcción: acero inoxidable 316L

 

 

Modelo TA40 Vx KC C2

 

Características:

 

Suspensión axial

Cesta extraíble

Tapa de apertura total

Ideal para pruebas piloto o campañas de producción a corto plazo.

Filtración de cesta

Especificaciones:

rotámetro de laboratorio x Comprar precio venta información promoción Perú Colombia Venezuela Ecuador Brasil Chile Paraguay Uruguay Mexico

Diámetro de la cesta: 400 mm

Diámetro de la cesta: 400 mm

Volumen de la cesta: 20 litros

Velocidad de rotación: 750 rpm

Fuerza G: 125 x G

Material de construcción: acero inoxidable 316L

 

Rotámetro serie PCE-VS

 

rotametro de plástico para la medición del caudal en tuberías y conductos de ventilación para aire Nm3/h o agua l/h, según modelo

 

El rotámetro es un instrumento para determinar el caudal de fluidos, es decir, líquidos o gases en tuberías. El rotámetro de la serie VS trabaja según el principio del cuerpo en

suspensión. En un tubo de medición de plástico cónico del rotámetro se encuentra un cuerpo en suspensión que es levantado por la inercia del propio fluido. La altura que alcanza el cuerpo en suspensión del rotámetro depende del caudal. Si aumenta el caudal, aumenta la resistencia del flujo.

 

El cuerpo en suspensión del rotámetro sube y aumenta la superficie entre el cuerpo en suspensión y el tubo de vidrio. Con ello desciende la resistencia de flujo hasta que es idéntica con la suma de la fuerza del peso del cuerpo en suspensión y la fuerza ascensional.

 

El nivel como medida para el caudal se puede leer en una escala en el rotametro. Por tanto, el rotámetro está disponible en diferentes versiones. El rotametro se envía por defecto con una escala en l/h para agua o Nm³/h para aire.

rotámetro de laboratorio x Comprar precio venta información promoción Perú Colombia Venezuela Ecuador Brasil Chile Paraguay Uruguay Mexico

Capacidad de lectura en l/h o Nm3/h

 

– De alta resistencia

 

– Resistente a la corrosión

 

– Alta reproducibilidad

 

– Alta reproducibilidad

 

– Rango de 1,5 – 60.000 l/h

 

 

– Montaje sencillo

 

– No necesita ninguna alimentación externa

 

– Clase de precisión 4, según VDI 3513

 

– Para medios líquidos y gaseosos

 

– Ajuste de los indicadores del valor teórico

 

– Cuerpo flotante de PVDF (Polifluoruro de    vinilideno)

Sobre el autor