DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE

Un detector de fluido refrigerante, también conocido como detector de freón, o incluso detector de gas refrigerante, permite monitorear la presencia de gases refrigerantes en un ambiente. Muchas instalaciones industriales requieren la instalación de un sistema fijo de detección de fugas de refrigerante porque estos gases representan un peligro de asfixia grave y potencialmente letal. Ya se trate de gases refrigerantes utilizados en cámaras frigoríficas o en sistemas de aire acondicionado residenciales, estos gases freón son indetectables (incoloros, inodoros) por el ser humano, por lo que es fundamental el uso de un sistema de detección.

Ofrecemos una selección completa de dispositivos de freón que van desde detectores de gas refrigerante autónomos o integrados en un sistema de detección de gas fijo completo hasta detectores dedicados a monitorear gases de freón en espacios habitables con aire acondicionado.

Los refrigerantes (freones) son gases asfixiantes con importantes riesgos de asfixia o asfixia, por lo que nos centraremos en una máscara de autor rescatador para evacuaciones de emergencia, un aparato de respiración aislante con circuito abierto (ARICO) o un sistema de suministro de aire para largas intervenciones de duración.

Sistemas fijos de detección de refrigerante

La instalación de un sistema fijo de detección de freón ofrece una monitorización constante de cualquier instalación de producción de frío. La instalación de detectores de gas fijos a veces incluso cumple con las obligaciones derivadas de la regulación de los gases refrigerantes.

La detección fija de fugas de refrigerante se realiza mediante uno o más detectores fijos acoplados a una unidad de detección de gas. Esta unidad de control actúa como el cerebro del sistema y dispara alarmas, así como controles tales como sistemas de ventilación y señales de alarma remotas.

Algunos equipos fijos, como el detector de refrigerante MGS 450, se pueden utilizar como equipo independiente. Sin necesidad de conectarse a una unidad central, cuentan con una alarma sonora y visual integrada para alertar en caso de peligro.

Un espacio interior climatizado, en una casa, habitación de hotel, y cualquier espacio abierto al público, puede equiparse con un detector de fugas de gas de aire acondicionado.

El detector de fluido electrónico portátil es una herramienta esencial en la caja de herramientas del mecánico de refrigeración. En primer lugar, porque existe una obligación normativa (F-gas) relativa a la búsqueda y reparación de fugas en las instalaciones frigoríficas. Recuerde que está prohibido rellenar una instalación con fluido sin haber encontrado y reparado debidamente la(s) fuga(s).

Pero, sobre todo, las pérdidas de refrigerante tienen múltiples impactos, consulte la lista no exhaustiva a continuación:

Tiene un impacto directo en la eficiencia general del sistema.

Aumenta el consumo de energía para alcanzar la temperatura deseada

Para algunos fluidos, el peligro para la salud humana es muy importante.

1 kg de líquido perdido en la naturaleza equivale desde el punto de vista medioambiental a 15.000 km recorridos con un vehículo ligero.

Las fugas de refrigerante representan el 15-20% de la cantidad total de fluidos utilizados por los profesionales.

No olvidemos la satisfacción del cliente, ¡es un aspecto a tener en cuenta de todos modos!

Un detector electrónico se utiliza generalmente en instalaciones bajo carga y en servicio. Pero cuando la búsqueda es especialmente difícil, se puede presurizar la instalación con nitrógeno hidrogenado y comprobar si hay fugas con un detector adecuado.

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

Tipos de detectores de fugas de refrigerante

Aquí nos centraremos en dos tipos en particular:

  • Detector electrónico de diodo calentado
  • El detector de fugas infrarrojo electrónico

Detector electrónico de diodo calentado

Las moléculas que componen el refrigerante se ponen en contacto con la superficie calentada (> 400 °C) de un semiconductor (diodo/cerámica). Las moléculas son degradadas por el calor produciendo iones de fluoruro, los electrodos polarizados (+/-) miden cualquier cambio en la conductividad eléctrica. La electrónica recibe esta medida eléctrica y, dependiendo del tamaño de la fuga, activará una alerta visual y sonora más o menos intensa.

Esta tecnología puede detectar todos los fluidos comunes (CFC , HCFC , HFC , HFO ) así como NH3. Para ello, sin embargo, será necesario utilizar el sensor o la sonda adecuados. De hecho, para NH3, la sonda generalmente no es la misma.

Las sondas no se mezclan bien con agua, vapor, aceite y polvo, incluso si algunos detectores están equipados con un sistema de compensación automática para la contaminación ambiental.

Las sondas (sensores) deben ser reemplazadas después de un cierto número de horas de uso. El filtro de espuma al final de la sonda debe reemplazarse con regularidad. No olvides consultar las instrucciones de uso y mantenimiento del fabricante de tu dispositivo, con el fin de prolongar su vida.

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

Batería o recargable

Sensibilidad inferior a 5 g/año.

El detector infrarrojo electrónico

El detector electrónico infrarrojo es mucho menos sensible a los contaminantes, gracias a un método de análisis más fino. Es el detector todo fluido por excelencia, puede detectar HFOs, HFCs, HCFCs, CFCs, NH3, R-290 y CO2, hidrógeno a presión. Es confiable, tiene un tiempo de respuesta rápido, detecta niveles de concentración particularmente bajos, pero es más costoso.

El sensor consta de una celda de infrarrojos (NDIR), un filtro de interferencias y un receptor. El receptor mide la intensidad de la luz filtrada emitida por el emisor después de que sea absorbida por las moléculas del fluido. Si hay presente una cierta cantidad de refrigerante, esto reducirá considerablemente la intensidad de la luz recibida por el receptor. La electrónica del dispositivo se encarga de traducir esta medida en una señal luminosa, sonora, gráfica o directamente en una tasa de ppm.

Batería o recargable

Sensibilidad inferior a 3 g/año.

detector de corona

Unas palabras sobre este detector, basado en el efecto corona. Aquí el principio es someter un gas a un campo eléctrico entre dos electrodos. El gas al ionizarse* forma una nube de electrones, lo que provoca perturbaciones, interferencias de corriente. Cuanta más interferencia haya, menor será el voltaje de la corriente y mayor será la concentración del refrigerante. Menos efectivo en los fluidos de hoy.

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

Cómo probar el funcionamiento de un detector de fugas

Probar directamente su detector abriendo suavemente una botella de líquido no es una opción, no es muy «profesional» y saturará la sonda y generará desviaciones de detección.

Los detectores de diodo calentado vienen con un producto de prueba. Simplemente ponga en funcionamiento el dispositivo, coloque la sonda de detección unos centímetros por encima del probador. Si todo está bien, debería tener una alarma sonando.

Para otros detectores, use un probador de fugas calibrado disponible de algunos proveedores, no disponible en todas partes.

¿Es fácil usar bien su detector?

Encontrar una fuga a veces es más complicado de lo esperado. Habrá que proceder con método y sobre todo tener paciencia.

En primer lugar, puede consultar el registro del equipo o las órdenes de trabajo antiguas para ver si las fugas en lugares específicos son recurrentes, esto lo ayudará en su búsqueda.

Realice visualmente un rápido recorrido por la instalación, restos de aceite, soldaduras sobrecargadas, aislamiento de tubos sueltos, señal de una intervención antigua, soportes mal fijados o inexistentes (vibraciones), todas estas señales deben alertarle.

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

Algunos otros puntos para verificar al buscar fugas:

Presencia de tapones y juntas en las válvulas Schrader

Tapón roscado de ajuste de sobrecalentamiento de la válvula de expansión

Compruebe las válvulas Rotalock (tapa, prensaestopas)

Dudgeons por todas partes en los diversos órganos (regulador, mirilla, etc.)

Fuelle del interruptor de presión de aceite, HP, LP

Válvulas de seguridad

Cambio de dirección, tee, ramal

cruces de evaporadores

Etc…

* Ionización: fenómeno físico que permite, en determinadas condiciones, que un átomo o una molécula neutra se convierta en portador de una carga eléctrica positiva o negativa.

Pinza amperimétrica: ¡Funcionamiento, uso

Una pinza amperimétrica es un instrumento de medida inventado en 1930 por ingenieros de la empresa Chauvin-Arnoux. Es un instrumento práctico que permite conocer la intensidad que atraviesa un conductor eléctrico vivo. Esta medida se realiza durante el funcionamiento sin necesidad de intervenir directamente en el propio circuito eléctrico.

En efecto, basta apretar el alambre a medir con los alicates para obtener el valor directo de la intensidad que circula por este conductor.

Recordatorio: La unidad de medida de la intensidad es el amperio, símbolo: A.

Otras funciones adicionales son posibles dependiendo de los modelos:

Medida de tensión (V)

Medida de resistencia (Ω)

Medida de potencia (W)

Medida de frecuencia (Hz)

Medición de temperatura (con sonda)

Indicación del orden de las fases

Prueba de continuidad con zumbador

prueba de diodo

Medición de niveles armónicos

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

Funcionamiento de la pinza amperimétrica Pinza de inducción electromagnética

Solo se puede utilizar para mediciones en corriente eléctrica alterna Los elementos que componen este instrumento son bastante comparables a los de un transformador de corriente.

Un transformador consta de:

Dos devanados (bobinas) de alambres de cobre. Una bobina primaria y otra bobina secundaria.

A partir de un circuito magnético de chapa laminada, su función es permitir la transferencia al secundario de la energía magnética creada por el primario.

Para la pinza amperimétrica, el primario es el cable que se debe medir, el secundario es el devanado alrededor de un circuito magnético (toroide). Siendo la pinza el circuito magnético que se activa cuando está cerrado.

Durante la medida, el hilo conductor atravesado por una corriente eléctrica proporciona al secundario energía magnética. Esta inductancia induce una corriente proporcional al número de vueltas de la bobina secundaria, un circuito electrónico transforma esta señal eléctrica para ser leída en el display.

Pinza amperimétrica de efecto Hall

Este tipo de pinza puede medir corrientes alternas y continuas. Es físicamente idéntico a la abrazadera de inducción electromagnética, solo difiere en el modo de detección.

Los sistemas de efecto Hall miden un flujo magnético y no una corriente inducida por su variación (pinza de inducción). La pinza está formada por un circuito magnético sin bobinas y un elemento semiconductor, el sensor. El circuito magnético canalizará todas las líneas de campo generadas por el campo magnético inducido por la corriente que circula por el hilo. Se obtiene una tensión del orden de unos pocos milivoltios, se amplifica y convierte para permitir la lectura en el display.

NB: Como todos los instrumentos de medición de precisión, se recomienda una revisión anual.

Usos de la pinza amperimétrica

Los usos de una pinza amperimétrica son variados, nos detendremos en los más comunes.

Para controlar y monitorear un circuito eléctrico, con el fin de localizar cualquier sobre corriente causada por un motor, un compresor de refrigeración, etc.

Para diagnosticar el desbordamiento en un sistema de ventilación, desbordamiento = sobre corriente.

Para equilibrar las fases en una instalación trifásica (distribuir consumos).

Para el control periódico de dispositivos que presenten signos de fatiga (mantenimiento preventivo).

Garantiza que los conductores eléctricos tengan el tamaño adecuado para la carga real.

Detalles de una pinza amperimétrica

1: Abrazadera o toro

2: Botón de pico: almacena el valor máximo medido durante la medición.

3: Botón Hold: memoriza el último valor visualizado (V, A, Ω)

4: Mango de apertura de la abrazadera

5: Selector de la función deseada

6: Pantalla

7: Conexión de los cables de prueba

8: Cables de prueba

 

DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE comprar precio venta información promoción Perú colombia venezuela chile argentina ecuador paraguay uruguay brasil

¿Cómo usar correctamente un multímetro?

Al igual que el electricista o cualquier otro técnico que trabaja en sistemas eléctricos, el mecánico de refrigeración utiliza todos los días esta herramienta de medición y control llamada multímetro.

Su nombre deriva de una lógica muy simple, pues se trata de una herramienta polivalente, voltímetro, óhmetro, amperímetro, etc.

Aquí hablaremos del multímetro digital o electrónico, porque el multímetro analógico prácticamente ya no se usa en nuestros oficios.

Es una maleta ergonómica en ABS, con índice de protección IP54 o IP55, equipada con protección contra golpes. Todos los multímetros deben cumplir con el estándar IEC 601010 que se define en cuatro categorías, para el uso diario se recomienda la categoría IV.

El dispositivo siempre va acompañado de dos cables de medida rojo y negro, con puntas de prueba seguras, disponibles en varios tamaños según el uso.

Introducción a un multímetro

Descripción de las diversas funciones:

Voltsensor: Función NCV, control sin contacto de la presencia de tensiones, permite comprobar si circula una tensión por un conductor, sean visibles o no. Con señal luminosa (luz roja)

Rango: Selector de rango, automático o manual multímetro

Hold: le permite congelar, para mantener la última medición en la memoria

Selector giratorio para seleccionar la función deseada.

V∼: Medida de tensión alterna en voltios, generalmente máximo 750 V.

V =: Medida de tensión CC en voltios, hasta 1000 V

Ω: Medida de resistencia en ohm, hasta 60 M.

ola: Medida de continuidad.

Hz: Medida de frecuencia actual en Hertz.

A: Medida de corriente en amperios, máximo 10 A

capacitor2: Medición de capacitancia, para capacitores hasta 100 µF.

COM: Conexión del cable negro, común a todas las medidas

10A: Conexión de cable rojo, solo para medidas de corriente, 10A máx.

V =~: conexión de cable rojo, para todas las medidas excepto las medidas de corriente

Funciones adicionales para algunos multímetros

Registro de valores mínimos-máximos-promedio

Medidas de temperatura con sonda adicional.

Iluminar desde el fondo

Medición de diodos

Soporte de polaridad automática

¡Cómo medir!

Medida de tensión (V~)

Para medir el voltaje entre dos puntos en un circuito, es decir, la diferencia de potencial en voltios (V), conecte los dos cables a sus respectivas ubicaciones.

Gire el selector a la función de corriente alterna (V~). Sin calibración automática, colóquelo en el nivel más alto por seguridad, es decir, 1000 V.

Coloque las puntas de prueba para que estén en contacto con cada uno de los dos conductores o punto a ser medida (conexión en derivación o en paralelo). Lea el valor directamente.

Identificación de fase y neutro:

Esta medida se realiza bajo tensión, permite comparar la diferencia de potencial entre la tierra y un conductor.

Entre tierra y neutro, la tensión debe ser casi nula.

Entre fase y tierra, la tensión es cercana a los 240 voltios.

Medida de tensión (V=)

Coloque su dispositivo en la función de corriente continua (V=) Proceda de la misma manera que para la medición en corriente alterna (conexión en derivación), colocando el cable rojo en el + y el cable negro en el – del elemento a controlar. A menos que el dispositivo esté equipado con la función de detección automática de polaridad.

Medida de continuidad (ola)

Medición de apagado, le permite verificar un fusible, el estado de un contacto, una tierra limpia, etc.

Conecte el cable rojo al terminal marcado con V y el cable negro a COM.

Haga que cada punto toque el elemento a probar, si el dispositivo indica 1 es que la continuidad está interrumpida, si indica 0 y el multímetro emite un pitido es al contrario la continuidad es buena.

Medida de resistencia (Ω)

Medición desactivada. Conecte el cable rojo al bloque de terminales marcado con V y el cable negro a COM.

Conecte el cable rojo al bloque de terminales marcado con V y el cable negro a COM. Si el multímetro no tiene una función de calibración automática, elija el calibre máximo. Pruebe el elemento, la lectura es directa en Ohmios.

Medida de corriente (10A)

Prefiera una medición con una pinza amperimétrica, es mucho más fácil y menos intrusiva.

Un amperímetro siempre está conectado en serie con la carga, el cable negro en el terminal COM y el cable rojo en el terminal 10 A. Las dos puntas están conectadas en serie entre la fuente de corriente y la carga.

Medida de frecuencia (Hz) y capacitancia (capacitor2 )

Para comprobar un condensador o comprobar la frecuencia de la corriente, las medidas son idénticas con respecto a la posición de los cables, el cable rojo en el bloque de terminales marcado con V y el cable negro en COM. Simplemente seleccione la función correcta y la lectura en la pantalla es directa.

Con respecto a la verificación de capacitancia de un capacitor, el resultado leído debe ser igual o mayor que la capacitancia en microfaradios que se muestra en el capacitor.

Herramientas del ingeniero frigorífico: el manómetro o colector

El manómetro, también llamado manifold o By-pass, es sin duda la herramienta que mejor caracteriza la profesión de ingeniero frigorífico. Así como el médico utiliza el estetoscopio para auscultar a un paciente, el técnico en refrigeración utiliza un manómetro para diagnosticar e intervenir en una instalación frigorífica.

Es esencial para cualquier intervención en un circuito de refrigeración, aquí están los principales usos de este instrumento:

Lectura de presiones altas y bajas durante el funcionamiento

Cargas de refrigerante y cargo adicional.

Vaciado de instalaciones (aspirado).

Presurización bajo nitrógeno (control de estanqueidad).

Control bajo enfriamiento del condensador y sobrecalentamiento del evaporador.

Antes de cualquier intervención en un circuito frigorífico, resetear los manómetros HP y LP y evacuar el aparato.

¿Qué presión mide el manómetro de refrigeración?

La presión relativa se mide a partir de la presión atmosférica, correspondiendo el cero del manómetro utilizado por el técnico en refrigeración a la presión atmosférica, por lo tanto, la presión medida por los manómetros es por tanto la presión relativa. La presión absoluta

es igual a la suma de la presión relativa y la presión atmosférica.

Presión absoluta = Presión relativa + 1,013 bar

Descripción del manómetro de refrigeración.

El colector consta de un elemento central de latón o aluminio que constituye el cuerpo del manómetro. Este sirve como colector general de enlace de los distintos cuerpos que lo componen.

En la parte superior, dos manómetros (HP, BP) permiten la lectura de las presiones y temperaturas correspondientes al fluido utilizado.

Las conexiones roscadas SAE de 1/4 llamadas líneas de servicio están disponibles para conectar las mangueras de servicio.

Las válvulas de servicio de cuarto de vuelta o de bola están ubicadas a ambos lados del manómetro, lo que permite que los canales se comuniquen entre sí.

Una luz indicadora de vidrio suele estar presente en el centro del cuerpo.

Un gancho metálico extraíble permite suspender el manómetro de cualquier tipo de soporte.

Tipos y tecnologías de manómetros.

Existen dos tipos de colectores:

  • manómetro mecánico
  • manómetro digital

Se utilizan tres tecnologías:

sistema de Bourdon

  • baño de aceite
  • Electrónico

manómetro mecánico

Funcionamiento del manómetro del sistema de Bourdon

Este dispositivo es muy antiguo porque fue en 1884 cuando el ingeniero francés Eugène Bourdon presentó la patente.

Un tubo metálico de pequeño diámetro y forma circular se somete a la presión a medir. Bajo la acción de la presión que aumenta o disminuye este tubo se deforma más o menos, el diámetro aumenta o disminuye. Estos movimientos son transmitidos mecánicamente por una biela a una aguja provista de un dial que indica la presión medida.

colector de baño de aceite

Para evitar los fenómenos de vibración causados ​​por las pulsaciones de los compresores alternativos como los compresores alternativos, estos manómetros están llenos de un líquido (glicerina o silicona).

Esto ayuda a amortiguar los movimientos de la aguja y aumenta la vida útil del instrumento y facilita la lectura de la presión.

Las escalas de presión (relativa) se indican en bar o psi, las temperaturas corresponden al estado de saturación del fluido utilizado.

Todos los manifolds mecánicos tienen tornillo de reset, poner el instrumento directamente en contacto con la presión atmosférica (abrir las válvulas) resetear la aguja a cero.

Algunos manómetros están equipados con un sistema llamado zona de retardo, que evita daños en el manómetro en caso de sobrepresión involuntaria.

manómetro de 3 vías

Posición de lectura: válvulas 1.2 cerradas.

Posición de evacuación: válvulas 1 y 2 abiertas.

Fluido adicional: 1 abierto, 2 cerrados.

manómetro de 4 vías

El manómetro de 4 vías tiene la ventaja de poder realizar manipulaciones más fácilmente, por ejemplo, cuando se rompe el vacío, introducción de nitrógeno por el canal 4, luego evacuación por el canal 3 y esto varias veces.

Posición de lectura: válvulas 1,2,3,4 cerradas.

Posición de extracción de vacío: válvulas 1, 2, 3 abiertas, 4 cerradas

Fluido adicional: 1 y 4 abiertas, 2 y 3 cerradas.

manómetro electrónico

Es el bypass para el mecánico de refrigeración de hoy, práctico, lectura precisa, fácil de usar, múltiples funciones. Además, tiene la ventaja de poder ser utilizado con todos los fluidos del mercado, gracias a los fluidos almacenados en el instrumento.

La tecnología utilizada aquí es la misma que para los transductores de presión. Es decir, el uso de sensores piezoeléctricos asociados con galgas extensométricas. La presión modifica la resistencia a la corriente del sensor, esta mayor o menor resistencia se traduce en bar o psi.

Algunas funciones:

  • Registra datos, genera informes.
  • Actualización, adición, eliminación de refrigerante.
  • Sondas de temperatura conectables para mediciones de sobrecalentamiento y subenfriamiento en tiempo real.
  • Medición de vacío fiable.
  • Control de estanqueidad por compensación de temperatura.
  • Modo bomba de calor, lectura sin riesgo para el instrumento al cambiar de modo de funcionamiento, pasando de modo frío a modo caliente.

El técnico de refrigeración y las relaciones con los clientes.

El técnico en refrigeración suele estar a cargo de contactar a los clientes antes de realizar un presupuesto de instalación, una intervención de mantenimiento o de resolución de problemas. También es el primer interlocutor físico con el que se encuentra el cliente. Representa a la empresa a diario ante los distintos clientes. Su intervención también requiere pasar varias horas o incluso varios días con un cliente cuando el trabajo es prolongado.

Las diversas actividades de mantenimiento, diagnóstico y solución de problemas que se les asignan implican que el técnico de refrigeración y aire acondicionado otorga importancia a una relación profesional, respetuosa y cortés. Transmite la imagen de marca de la empresa para la que trabaja.

Lugares donde Adquirir DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE

Puedes alquilar o comprar DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE en distintos lugares. Nuestra empresa tiene distintos lugares donde hacemos la distribución de DETECTOR DE FUGAS DE REFRIGERANTE: Perú, Lima, callao, Arequipa, trujillo y Piura, ECUADOR: Guayaquil, Quito, Ambato, cuenca, santo domingo, manta, duran, loja, Santa Elena y Machala, CHILE: Santiago, Concepción y Valparaíso, Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, Brasil: Sao Paulo, Río de Janeiro, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, mercado libre, ebay, amazon , homer, sodimac, alibaba, México: Ciudad de México, Nuevo León, Campeche y Jalisco, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Asunción, Venezuela, Caracas , Ciudad Guayana VALENCIA CIUDAD BOLÍVAR ,MARACAY ,BARQUISIMETO, Uruguay, Montevideo, Salto Paysandú, España, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Cómo funciona el detector de fugas de refrigerante?

    • Funciona detectando la presencia de gases refrigerantes en el aire mediante sensores electrónicos, infrarrojos o de ionización de corona. Cuando detecta una fuga, emite una señal visual o sonora.
  2. ¿Qué es el detector de fuga?

    • Es un dispositivo diseñado para identificar fugas de gas, aire, refrigerante u otros fluidos en sistemas cerrados, evitando pérdidas y riesgos.
  3. ¿Cómo se llama el aparato para detectar fugas de gas?

    • Se llama detector de fugas de gas y puede ser de distintos tipos, como electrónicos, ultrasónicos o con sensores infrarrojos.
  4. ¿Cómo encontrar una fuga de líquido refrigerante?

    • Se puede encontrar usando agua jabonosa, lámparas de luz ultravioleta con tinte fluorescente, detectores electrónicos o sensores ultrasónicos.

Sobre el autor