MEDIDOR DE GASES TÓXICOS

MEDIDOR DE GASES TÓXICOS comprar precio venta información promoción Perú Ecuador Colombia Chile Argentina Bolivia Paraguay Uruguay Brasil Venezuela.

MEDIDOR DE GASES TÓXICOS

Un medidor de gases tóxicos es un equipo diseñado para detectar y medir la concentración de gases peligrosos o tóxicos en el aire. Estos gases pueden ser peligrosos para la salud, por lo que es importante medir su concentración y tomar medidas para reducir la exposición si es necesario.

MEDIDOR DE GASES TÓXICOS  comprar precio venta información promoción Perú Ecuador Colombia Chile Argentina Bolivia Paraguay Uruguay Brasil Venezuela.

Figura 1: Medidor de gases tóxicos-ENGEZER

Tipos diferentes de medidores de gases tóxicos:

Hay muchos tipos diferentes de medidores de gases tóxicos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos de los tipos más comunes de medidores de gases tóxicos incluyen:
  1. Detectores de gas portátiles: Los equipos de gas portátiles son pequeños y ligeros, lo que los hace ideales para el uso en el campo. Suelen ser menos precisos que los medidores de gas estacionarios, pero son más convenientes y fáciles de usar.
  2. Detectores de gas estacionarios: Los detectores de gas estacionarios son más grandes y pesados que los detectores de gas portátiles, pero son más precisos y están diseñados para ser utilizados en aplicaciones fijas. Suelen ser utilizados en fábricas, laboratorios y otros entornos donde hay un riesgo de exposición a gases tóxicos.

¿Qué medidor de Gas elegir?

A la hora de elegir un medidor de gas tóxico, es importante considerar el tipo de gas que se va a medir, la precisión requerida y el entorno en el que se va a utilizar el medidor.

Algunos de los gases tóxicos que pueden ser detectados por estos dispositivos incluyen:

  • Monóxido de carbono (CO): Un gas inodoro e incoloro que puede ser producido por la combustión incompleta de materiales, como gasolina, gas natural o madera. La inhalación de altas concentraciones de CO puede ser letal.
  • Dióxido de carbono (CO2): Aunque no es tóxico en bajas concentraciones, niveles elevados de CO2 pueden causar síntomas de intoxicación y asfixia en espacios cerrados o mal ventilados.
  • Dióxido de azufre (SO2): Un gas irritante y corrosivo que se libera durante la combustión de combustibles fósiles y puede causar problemas respiratorios y daño a la salud.
  • Amoníaco (NH3): Un gas incoloro y altamente irritante que se utiliza en la industria química y agrícola. La inhalación de amoníaco puede causar irritación de los ojos, nariz y garganta.
  • Cloro (Cl2): Un gas amarillo verdoso utilizado en la industria química y en el tratamiento del agua. La exposición al cloro puede causar irritación de las vías respiratorias y los ojos.
  • Ozono (O3): Un gas que se forma en la atmósfera por la acción de la luz solar sobre los contaminantes atmosféricos. A nivel del suelo, el ozono es un contaminante y puede causar problemas respiratorios y daño pulmonar.
  • Hidrógeno sulfuro (H2S): Un gas altamente tóxico que se encuentra en la industria del petróleo y gas y en procesos industriales. La inhalación de H2S puede ser mortal en concentraciones elevadas.

Es importante destacar que los medidores de gases tóxicos deben ser calibrados y mantenidos adecuadamente para asegurar su precisión y fiabilidad. Además, se recomienda utilizarlos en combinación con sistemas de ventilación y medidas de seguridad adecuadas para minimizar los riesgos asociados a la presencia de gases tóxicos en el ambiente.

 

Sobre el autor